Este año decidimos pasar unas navidades de verdad, ya que en Barcelona el frío no ha acabado de llegar!
Hemos organizado una 'mini' ruta por Polonia de 4 días y durante los cuales hemos disfrutado mucho del país, aunque hubiera agradecido algún días más para poder recorrerlo mejor.
Aquí os la dejamos:
Ruta
01/01: Varsovia (día 1)
02/01: Varsovia y Tarde en Cracovia (día 2)
03/01: Cracovia + visita a Oswien por la mañana (día 3)
04/01: Cracovia + Tarde en Varsovia (día 4- vuelta en avión a las 21.30)
El viaje ha sido una visita rápida a este país que nos ha encantado. La parte
estrella de éste era la visita al campo de concentración de Auschwitz.
Todo el mundo nos ha dicho
que estábamos locos viajando a Polonia en Enero y, por una parte, les daré la
razón, pues creo que nunca había pasado tanto frío pero, por otra, también
considero que visitar el campo de concentración en verano no te traslada de la
misma forma al horror vivido entre esas paredes y vallas de seguridad.
Este viaje no ha tenido como objetivo ver las típicas atracciones
turísticas, hemos paseado y paseado mientras éstas nos iban quedando por el
camino, sin ningún tipo de estrés y disfrutando de viajar.
¿Cómo llegar a Varsovia desde el aeropuerto de Moldlin?
Para llegar a Varsovia desde el aeropuerto de Modlin hay cuatro opciones,
de más económica a más cara:
Autostop: todavía no lo hemos
probado y en invierno en Polonia creo que no era el momento. Además, al no ser
una especialista en el tema quizá empezar en un país más frío del que vivimos y
estamos acostumbrados no era lo más conveniente. En general, no nos ha parecido
gente muy abierta y simpática, existiendo excepciones, por supuesto, pues a la
vuelta nos encontramos a un Polaco muy simpático que tenía la gran idea de
colarse en el aeropuerto para hacer fotos originales mientras los aviones
despegan (de cerca claro), ¡No sabemos si lo consiguió o la policía lo paró
antes!
Tren: opción más barata dentro de las de pago.
El billete de bus cuesta 1€ (4PLN) y en 10 minutos estás en la estación
de tren. Se recomienda coger el billete de bus en el mismo aeropuerto para
ambos transportes. El tren asciende a 5€ aproximadamente, por lo que el gasto
final es de 6€. Final del trayecto: estación central de Varsovia (Centralna
Warsaw).
Modlin bus (opción elegida por nosotros): el trayecto tiene un valor de 7,5€. Es algo más caro
que la anterior (1.5€ de diferencia por trayecto) pero no hay una diferencia
significativa. Lo mejor de este transporte es que si lo coges con antelación y,
siempre, el primer bus que salga después de la llegada del avión (acostumbra a
estar sincronizado con Ryanair), es la vía más rápida de todas y depende de la
duración de la visita a este país, puede que te interesa ahorrar tiempo. Los
autobuses son cómodos y con acceso wifi.
Taxi: el más costoso y en
caso de coger el primer bus de Modlin no creo que haya tanta diferencia en
tiempo. Costaría entre 40-50€.
Hemos elegido una opción céntrica, que esté cerca de las diferentes opciones turísticas a visitar y, sobretodo, cerca de las estaciones centrales de tren de ambas ciudades. Nuestro desplazamiento por el interior de Polonia ha sido en tren y la duración total del viaje ha sido corta (4 días), por ello era importante tener la estación del tren cerca caminando desde el propio hotel. Ambos hoteles estaban a menos de 5 minutos andando de la misma.
Hotel Metropol en Varsovia*** (ul. Marszałkowska 99a, Śródmieście, 00-693 Varsovia)
Datos de interés:
Idioma: el idioma oficial es el Polaco aunque con el inglés puedes entenderte en la mayoría de lugares turísticos, así como hoteles. En cambio, tuvimos problemas de comunicación en el momento de comprar los billetes de tren en taquilla, pues no nos entendíamos bien con la persona encargada puesto que no hablaba nada nada de inglés.
Precios: los precios me parecieron más económicos que en Barcelona. De todas formas, como en todas las ciudades europeas, las zonas turísticas son más caras, lo que no implica que tengas que gastarte tanto dinero si buscas bien, pues siempre hay opciones para todo. Lo más económico que llegamos a comer fue en una de las calles que lleva a la plaza central de Cracovia, en una Kawiarnia, que estaba oculta en un edificio (únicamente había gente autóctona) donde llegamos a comer sopa y 'Pierogi' (empanadilla rellena de carne, verduras, etc) por 2,5€ por persona.
Una Kawiarnia es un taberna, es un local típico en Polonia y más económico que un restaurante.
En el momento del viaje (enero 2016) 1€ equivalía a 4.4 Zlotys.
Los bancos están abiertos de 8 a 17 horas. Para oficinas de cambio (Kantor) las encontraremos en todas las zonas turísticas y en los hoteles también acostumbran a ofrecer cambio.
Alojamiento
Hotel Metropol en Varsovia*** (ul. Marszałkowska 99a, Śródmieście, 00-693 Varsovia)
Datos de interés:
- Enfrente de la parada de Modlin Bus. Desde la perspectiva donde te deja el autobús cuesta diferenciar el letrero pero si preguntas es muy conocido y el propio conductor del autobús puede indicarte donde se encuentra exactamente para evitarte equivocaciones.
- Muy cerca de la estación central y del centro (Palacio de Cultura).
- A 30 minutos andando del caso antiguo (Stare Miasto).
- Precio: Habitación doble 40€ por noche (reservando en Booking). No incluye desayuno.
Hotel Wyspianski en Cracovia*** (Westerplatte 15, Centro histórico, 31-033 Cracovia)
Datos de interés:
- Muy cerca de la estación central de Cracovia (5 minutos) y del centro de la ciudad (menos de 5 minutos a la plaza central).
- Precio: Habitación doble 49€ (con desayuno incluido) por noche. Reserva en Booking.
- El desayuno es buffet libre y muy muy completo.
Transporte
Después de estudiar las diferentes opciones de transporte creo que es conveniente fijarse en dos premisas:
1. Presupuesto
2. Época del año
En nuestro caso para desplazarnos de Varsovia - Cracovia (i/v) lo hicimos con tren. Era la opción más económica y era invierno. En invierno no es recomendable (carreteras con posibilidad nieve y hielo) moverse con vehículo de alquiler. En cambio, si fuera en verano, seria una opción mucho más recomendable, además podriamos aprovechar el vehículo para conocer otros pueblos por el camino y para hacer diferentes excursiones desde Cracovia, como pueda ser el campo de concentración de Auschwitz y las minas de sal.
Si decides desplazarte en tren, puedes consultar horarios y precios en la web oficial. Los precios oscilan entre 15€ o 35€, según el número de horas, los 'express' o rápidos son más caros.
Si únicamente nos fijamos en el precio, la opción recomendada sería tren y transporte público para excursiones.
1. Presupuesto
2. Época del año
En nuestro caso para desplazarnos de Varsovia - Cracovia (i/v) lo hicimos con tren. Era la opción más económica y era invierno. En invierno no es recomendable (carreteras con posibilidad nieve y hielo) moverse con vehículo de alquiler. En cambio, si fuera en verano, seria una opción mucho más recomendable, además podriamos aprovechar el vehículo para conocer otros pueblos por el camino y para hacer diferentes excursiones desde Cracovia, como pueda ser el campo de concentración de Auschwitz y las minas de sal.
Si decides desplazarte en tren, puedes consultar horarios y precios en la web oficial. Los precios oscilan entre 15€ o 35€, según el número de horas, los 'express' o rápidos son más caros.
Si únicamente nos fijamos en el precio, la opción recomendada sería tren y transporte público para excursiones.
Otros datos
Idioma: el idioma oficial es el Polaco aunque con el inglés puedes entenderte en la mayoría de lugares turísticos, así como hoteles. En cambio, tuvimos problemas de comunicación en el momento de comprar los billetes de tren en taquilla, pues no nos entendíamos bien con la persona encargada puesto que no hablaba nada nada de inglés.
Precios: los precios me parecieron más económicos que en Barcelona. De todas formas, como en todas las ciudades europeas, las zonas turísticas son más caras, lo que no implica que tengas que gastarte tanto dinero si buscas bien, pues siempre hay opciones para todo. Lo más económico que llegamos a comer fue en una de las calles que lleva a la plaza central de Cracovia, en una Kawiarnia, que estaba oculta en un edificio (únicamente había gente autóctona) donde llegamos a comer sopa y 'Pierogi' (empanadilla rellena de carne, verduras, etc) por 2,5€ por persona.

En el momento del viaje (enero 2016) 1€ equivalía a 4.4 Zlotys.
Los bancos están abiertos de 8 a 17 horas. Para oficinas de cambio (Kantor) las encontraremos en todas las zonas turísticas y en los hoteles también acostumbran a ofrecer cambio.
Este enero vamos nosotros por lo que cuentas no es complicado ,así que gracias por el.resumen me ha servido de mucho
ResponderEliminarHola Felipe, Nosotros también fuimos en Enero, justamente. Sobre todo id bien abrigados, aún y así creo que vale mucho la pena ver sus ciudades ambientadas, decoradas y con los preciosos mercadillos navideños europeos. Qué disfrutéis! Te dejo el enlace de nuestra página de Polonia por si te son de interés el resto de post http://www.dosmochilasporelmundo.com/p/polonia.html
Eliminar